Hoy en día, la automatización ya no es solo para las grandes empresas. Gracias a plataformas intuitivas y sin código como Zapier, Make o n8n, cualquier persona puede conectar sus aplicaciones y optimizar tareas. Para empezar a usar estas herramientas con confianza, lo primero es conocer los conceptos clave.
En esta guía o ABC, te presento un glosario con los términos esenciales. No te preocupes, no es un diccionario técnico. La idea es que entiendas el lenguaje básico para que puedas empezar a crear tus propios flujos de trabajo, ahorrar tiempo y hacer que la tecnología trabaje a tu favor.
Aplicación (App): Cualquier servicio o software con el que te quieras conectar (Gmail, Trello, Google Sheets, etc.).
API (Application Programming Interface): Un conjunto de reglas que permite a diferentes aplicaciones comunicarse e intercambiar datos. Las plataformas de automatización usan las APIs para interactuar con otras aplicaciones.
Trigger (Disparador): El evento que inicia un flujo de trabajo. Es la "señal" que le dice a la automatización que debe comenzar a funcionar.
Action (Acción): La tarea o paso que se ejecuta como resultado de un trigger. Es lo que la automatización hace.
Workflow (Flujo de trabajo): La secuencia completa de pasos, desde el trigger hasta las acciones finales. En cada plataforma tiene un nombre particular (Zap en Zapier, Scenario en Make, Workflow en n8n).
Data (Datos): La información que se mueve de una aplicación a otra (nombres, correos electrónicos, fechas, etc.). El objetivo de la automatización es transferir estos datos de forma correcta.
Fields (Campos): Los espacios específicos donde se almacenan los datos dentro de una aplicación (por ejemplo, el campo "nombre" o el campo "correo electrónico").
Mapeo de Datos (Data Mapping): El proceso de conectar un campo de una aplicación (por ejemplo, "Nombre" de un formulario) a un campo en otra aplicación (por ejemplo, "Nombre del contacto" en un CRM).
Filter (Filtro): Una regla condicional que permite que el flujo de trabajo continúe solo si se cumple una condición específica. Por ejemplo, "si el correo electrónico contiene '@miempresa.com', continúa".
Router (Enrutador): Una herramienta (común en Make) que permite dividir un flujo de trabajo en múltiples ramas. Por ejemplo, si un nuevo cliente es "tipo A", sigue un camino; si es "tipo B", sigue otro.
Module (Módulo): En plataformas como Make, un módulo es un bloque de construcción individual que representa un trigger o una action. Puedes arrastrarlos y soltarlos para construir tu automatización visualmente.
Webhook: Una URL especial que una aplicación puede usar para enviar datos a otra aplicación en tiempo real. Es una forma de crear triggers personalizados o conectar aplicaciones que no tienen una integración directa.
HTTP Request: Un método para interactuar directamente con una API de una aplicación, enviando solicitudes (como "obtener datos" o "crear un nuevo registro") y recibiendo respuestas. Plataformas como Make y n8n te permiten construir peticiones HTTP personalizadas.
Scheduler (Programador): Un módulo que activa un flujo de trabajo a intervalos regulares (por ejemplo, cada hora, una vez al día). Es útil para tareas que no tienen un trigger instantáneo, como generar un informe diario.
Formatter (Formateador): Una herramienta para manipular y transformar datos. Por ejemplo, puedes usar un formateador para convertir texto a mayúsculas, cambiar el formato de una fecha o dividir una cadena de texto en varias partes.
Iteration (Iteración): La capacidad de procesar una lista de elementos uno por uno. Por ejemplo, si un trigger devuelve una lista de 5 nuevos contactos, la iteración te permite realizar una acción para cada uno de ellos de forma individual.
Credentials (Credenciales): La información (como tokens de API, nombres de usuario y contraseñas) que le das a la plataforma de automatización para que se conecte de forma segura a tus otras aplicaciones.
Conocer este ABC o términos te da mucho más que un simple vocabulario. Te ayuda a pensar de forma estratégica sobre tus procesos. Cuando entiendes qué es un disparador, una acción o el mapeo de datos, dejas de ver la automatización como algo mágico y lo conviertes en una herramienta lógica y poderosa que puedes controlar.
En la era de la inteligencia artificial (IA), la automatización es el puente que conecta el potencial de la tecnología con la eficiencia de tu negocio. Si dominas estos conceptos, no solo podrás crear flujos de trabajo más inteligentes, sino que también sabrás cómo integrar la IA en tus proyectos para darles un impulso exponencial. Es hora de dejar atrás las tareas manuales y centrarte en lo que de verdad hace crecer tu negocio.
Referencias:
- Blog | n8n
- Blog | Make
- Blog | Zapier
Constructor de conocimiento y arquitecto de bienes intangibles con la finalidad de crear energía y transformarla en materia para compartir. Trabajo recordandome que "la razón compite, el corazón comparte". Te invito a caminar juntos y a diseñar en armonía con estrategia digital.
Nube Digital MX tiene el propósito de ser fuente entre las personas y herramientas digitales que la transformación digital esta ocacionando en nuestro entorno, por eso "subir a tod@s a la nube es nuestra misión"