¿Por qué la seguridad de la información es clave para una PyME?

Publicado: 25 de julio de 2025

¿Sabías que muchas PyMEs caen víctimas de ataques informáticos porque creen que “eso solo le pasa a las empresas grandes”? Tristemente esto es una realidad y pasa más seguido de lo que puedes creer. 


Una PyME está igual o más expuesta a amenazas digitales que una empresa de mayor tamaño, precisamente porque muchas no están preparadas para protegerse. Un clic en un correo falso o engañoso, una contraseña débil o una laptop pérdida, pueden convertirse en la razón de un robo de información valiosa. 


Sin embargo, no quiero alimentar el miedo que pueden tener o desanimarlos al contarles sobre los posibles riesgos que pueden tener, lo que busco es impulsarlos a tomar el control de la seguridad de su información y motivarlos a que tomen el control de la protección de sus datos personales y empresariales antes de que ocurra algún problema.


Porque cuando hablamos de seguridad digital, no se trata de tener miedo, sino de tener consciencia. Se trata de entender que invertir tiempo y recursos en proteger nuestros datos es parte del crecimiento responsable de cualquier negocio, por pequeño que sea. Proteger la información ya no es opcional: es parte del crecimiento sostenible de cualquier negocio.


¿Por qué la seguridad de la información es clave para una PyME?


Porque en tu negocio vive información que lo sostiene en cada una de sus áreas de operación, como: datos de clientes, contratos, facturas, recursos y detalles sobre proyectos, etc. Si estos datos se llegaran a perder, filtrar, o alterar, las consecuencias pueden ir desde generar una mala reputación, hasta multas legales y pérdida de ingresos. Y sí, todo eso puede pasar incluso si solo tienes 6 empleados. La diferencia entre perderlo todo o continuar operando puede estar en una sola decisión.


Una buena estrategia de seguridad de TI no significa llenar la oficina de candados digitales, sino tomar decisiones inteligentes: saber qué proteger, cómo proteger y quién puede tener acceso.


¿Qué significa proteger tu información?


Hay diferentes estrategias y hábitos que puedes comenzar a implementar en tu empresa para que tú y tus colaboradores comiencen a proteger mejor la seguridad de la información que manejan, aquí te doy algunos ejemplos:

 
Tener contraseñas seguras y cambiarlas con regularidad


Las contraseñas son la primera barrera contra accesos no autorizados. Usar combinaciones fuertes y actualizarlas frecuentemente evita que sean adivinadas o reutilizadas por atacantes.


Usar autenticación en dos pasos


Esta capa adicional de seguridad impide que otra persona, incluso si obtiene tu contraseña para alguna plataforma o herramienta, pueda acceder sin un segundo código, Es una de las formas más efectivas de prevenir accesos indebidos.


Tener respaldos de la información crítica


Una copia de seguridad bien hecha te permite recuperar tus archivos si algo sale mal, desde una falla técnica hasta un ataque de ransomware. Solo toma en cuenta que para que esta copia sea efectiva, los respaldos deben ser automáticos, periódicos y almacenarse en lugares seguros.


Capacitar a tu equipo


El error humano sigue siendo una de las principales causas de incidentes de seguridad. Enseñar a tu personal a identificar correos falsos, cuidar sus contraseñas y seguir buenas prácticas hace una gran diferencia. También es importante que no subestimes el valor de capacitarlos de manera continua en el uso de las herramientas y plataformas que usan en el día a día. 


Soluciones de ciberseguridad confiables


No se trata solo de tener un antivirus, sino de implementar herramientas adecuadas al tamaño y necesidades de tu negocio, como firewalls, filtros de contenido, sistemas de detección de intrusos, etc. No olvides que una solución que te permita tener un control centralizado de los dispositivos de trabajo, es un gran paso para asegurar el manejo correcto de la información dentro de tu empresa. 


¿Qué herramientas recomiendo?


Hoy existen soluciones pensadas para proteger incluso a los negocios más pequeños, a continuación te presento dos que me parecen muy completas. 


ESET Protect: es una opción que no solo protege contra virus, sino también contra ransomware, accesos no autorizados y amenazas avanzadas, y cabe mencionar que también ayuda a eliminarlas.


Kaspersky: protege equipos, archivos y redes, incluso si tus colaboradores trabajan desde casa o usan dispositivos móviles. Ofrece escaneo en tiempo real, protección contra phishing y recuperación de archivos cifrados en caso de ataques.  


Además, ambas herramientas ofrecen funciones como:

  • Supervisión constante de amenazas 

  • Protección en la nube

  • Reportes de seguridad claros


¿Por qué vale la pena?


Proteger tu PyME no es solo instalar software. Es pensar en cómo circula la información en tu negocio, quién tiene acceso y qué pasaría si se pierde. En mi experiencia, cuando una empresa adopta una cultura de seguridad donde todos entienden qué hacer y por qué hacerlo, se trabaja con más confianza eficiencia y profesionalismo.


Para lograrlo, es fundamental establecer procesos claros y estructurados para el manejo de los datos, desde cómo se almacenan y quien puede consultarlos, hasta cómo se respaldan o eliminan de forma segura. Además, la capacitación continua del equipo es clave: cada colaborador debe saber cómo actuar frente a una amenaza, cómo cuidar su acceso a plataformas y por qué sus acciones individuales también afectan la seguridad de toda la organización.


Recuerda que la clave es no esperar a que pase algo grave para actuar. Evalúa tus riesgos, establece reglas claras y asesórate con un profesional. Si quieres comenzar a cuidar la seguridad de tu información, pero no sabes por dónde iniciar, en Nube Digital MX, podemos ayudarte a definir una estrategia de seguridad para tu negocio, elegir las herramientas adecuadas y capacitar a tu equipo. Te acompañamos paso a paso para que puedas enfocarte en crecer… sin preocuparte por las amenazas.

 

Pregunta por nuestras asesorías para iniciar tu camino en la nube


Referencias:

- Protección todo en uno para tu vida digita | ESET

- Protección para pequeñas empresas | Kaspersky

- Los cinco pilares básicos de la digitalización de la pyme | RRHH Digital

Bertha Murga Guevara

Soy curiosa, observadora y creativa. Me gusta entender el mundo digital y aprender cosas nuevas, pero también disfruto mucho cocinar y pintar.