Cómo crear contraseñas fuertes para evitar el robo de información

Publicado: 2 de abril de 2025

Los hackeos y robos de información están a la orden del día. Contrario a lo que podrías pensar, no solo las grandes compañías son presa de los ciberdelincuentes, también las PyMES y personas como tú o yo, pueden ser víctimas de robo de información (phishing), malware, ransomware, entre muchos otros tipos sofisticados de hackeo.

Además de contar con un antivirus que te proteja 24/7, uno de los primeros bloqueos que debes hacer a los ciberdelincuentes es a través de la creación de contraseñas fuertes y seguras para tu correo electrónico, dispositivos, aplicaciones y cuentas. Así que para ayudarte, me di a la tarea de investigar las características que debe tener una contraseña fuerte y segura, y este es el resultado.



5 características de una contraseña fuerte para evitar el robo de información

  • Extensión. El requisito mínimo que debe tener tu contraseña es que su extensión sea mayor a los 12 caracteres, si puede ser más extensa ayudaría bastante. 
  • Combina caracteres. Trata de alternar letras minúsculas con mayúsculas, también te recomendamos agregar símbolos y números para formar una contraseña fuerte y poderosa. Como ejemplo podemos dar la siguiente contraseña: ?PBuwuL8PzXnJ#kT
  • Usa palabras poco comunes. Utilizar una serie de palabras poco comunes y que no tengan ningún sentido puede ser de gran ayuda para evitar el robo de información. Te dejo un ejemplo para que te quede un poco más claro: raspatoñoluzcargacepillo. Honestamente considero que es una buena contraseña, inclusive, podría ser fácil de recordar si utilizas palabras que para ti tengan un cierto significado.
  • El terror de las máquinas. Mi tipo de contraseña favorita, o al menos la más segura y que es bastante complicada de adivinar para las computadoras, es la regla 2 símbolos y 2 letras. Crea 4 palabras de cuatro letras, cuyas primeras 2 letras sean símbolos y las últimas 2 las letras de la palabra original. Algo así: palabras originales “ochomonocopavaca” Tu contraseña quedaría algo así: “?+ho&%no$!pa#÷ca”, digamos que es la versión “pro” de la anterior, pero más difícil de recordar.
  • Fácil de recordar. Estamos de acuerdo que haber leído toda esta nota será en vano si no puedes recordar tu contraseña, así que, te reitero una vez más, intenta que sea fácil de recordar para ti, que tenga relación o referencia con algo. Pueden ser tus discos favoritos, los nombres de tus mascotas, personajes de caricatura favoritas, entre otros.

O mejor aún, si no quieres romperte la cabeza utiliza un gestor de contraseñas, tema que ya analizamos con detenimiento en una nota previa y en la cual descubrirás qué son y cuáles son las mejores herramientas gratuitas que hay en el mercado.

Contar con una contraseña fuerte y segura debe ser una de tus principales tareas a partir de hoy, evita problemas y malas experiencias y da un paso adelante en tu seguridad digital.

Visítanos de vez en cuando para que encuentres mayor información de seguridad digital para personas y empresas.
 

Información sobre seguridad digital


Referencias:
Contraseñas más seguras, inicios de sesión más rápidos | latam.kaspersky.com

 

Ulises Trejo Abreu

Un entusiasta del arte, melómano rockero, persistente cuando de mis sueños se trata, el Marketing Digital mi pasión, "gamer" en mis ratos libres, apasionado por el género de terror, fascinado por los deportes, enamorado de la vida. Siempre conserva una sonrisa, nunca sabes a quién le puedes hacer el día. Acompáñame, te contaré mil aventuras.