Toda herramienta de colaboración digital tiene su proceso de integración, pero la clave del éxito no está solo en instalar, sino en configurar adecuadamente el sistema para el equipo. La pregunta central es: ¿cómo configuraremos la herramienta para que los usuarios la aprovechen al máximo, sin que la información se robe o se pierda?
Debemos recordar que ningún usuario es igual a otro. Tienen diferentes responsabilidades, diferentes equipos (móviles y de escritorio) y distintas formas de colaborar. Por ello, cada configuración debe ser pensada para el individuo, pero siempre resguardando la información para la empresa.
Antes de tocar cualquier botón en la consola de administración, la configuración debe ser estratégica y enfocarse en el cambio cultural que exige la colaboración.
Ya sabemos los objetivos específicos que buscamos (mejorar la comunicación, optimizar flujos de trabajo), pero es vital recordarlos. A la hora de configurar la herramienta en sus equipos, se debe recordar a los usuarios la importancia de este cambio. El aspecto fundamental de este proceso es aumentar la colaboración, por lo que ahora deben pensar para y en equipo, dejando atrás costumbres caducas de resguardo y respaldo de información.
Es fundamental capacitar a los usuarios para que utilicen el software eficientemente. En la capacitación, es importante mostrar primero los beneficios de trabajar en la nube, ya que la mayoría no está acostumbrada. Después, mostrar los beneficios de una correcta configuración en su disco local. La realidad del trabajo híbrido nos dice que ninguno es mejor que otro; el trabajo híbrido dará mayor seguridad y certeza en el resguardo de la información al dominar ambos entornos.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Aquí es donde el área de TI debe jugar un rol sumamente importante, ya que una mala configuración de seguridad puede resultar en robo o pérdida de información. Por experiencia, existen muchos problemas con la configuración inicial de permisos porque es demasiado tarde cuando ya se ha robado o perdido información.
La configuración central de los permisos y seguridad se debe hacer de la mano de los responsables de administración de TI. Ellos son los encargados de definir la estructura de carpetas colaborativas donde los usuarios almacenarán la información. Configurar permisos basados en roles garantiza que cada usuario tenga acceso solo a la información y funciones necesarias, protegiendo los datos sensibles.
Se recomienda que los responsables de TI reciban una capacitación exclusiva para abordar estos temas. La configuración debe incluir permisos para limitar la copia de la información, el borrado de la misma, e incluso la visualización de ciertos documentos. Además, la consola de administración debe asegurar que, si un usuario ya no colabora o si un equipo se pierde, no exista riesgo de que la información sea borrada o extraída del sistema central.
Si bien hubo una capacitación inicial, cada persona utilizará el software de diferentes formas para llegar al mismo objetivo. Aquí entra la personalización como estrategia de adopción.
Ajustar las notificaciones, flujos de trabajo y accesos para que se adapten a las necesidades específicas de los usuarios y sus proyectos, permite mejorar la adopción en el tiempo. Hay que dar total independencia al usuario para que escoja el camino que mejor le convenga. Muchas veces, el capacitador enseña el camino más fácil para él, pero con el tiempo, los usuarios descubren otras maneras mucho más eficientes, ya sea porque acceden a la herramienta desde su celular o equipo de cómputo.
Al igual que en la personalización, hay que permitir que los colaboradores comuniquen cómo han implementado y configurado la herramienta. Ellos son los principales embajadores del cambio. Si bien el Partner sabe una forma y comunica sus objetivos, los colaboradores internos son los que mejor conocen la cultura de trabajo y ellos deben ser los responsables de comunicar cómo y de qué forma la herramienta ha mejorado su trabajo.
Dos aspectos finales son cruciales para el éxito a largo plazo:
Quieres que te ayudemos a subir a la nube, esa es nuestra misión en Nube Digital MX.
 
Implementación con Nube Digital MX
 
Referencias:
- El arte de la colaboración | Synetech
- ¿Qué es el software de colaboración y por qué su organización lo necesita? | Slingshot
- ¿Cuáles son las prácticas recomendadas para la colaboración del equipo de software? | Gitlab 
                        Constructor de conocimiento y arquitecto de bienes intangibles con la finalidad de crear energía y transformarla en materia para compartir. Trabajo recordandome que la razón compite, el corazón comparte. Te invito a caminar juntos y a diseñar en armonía con estrategia digital.
Nube Digital MX tiene el propósito de ser fuente entre las personas y herramientas digitales que la transformación digital esta ocacionando en nuestro entorno, por eso "subir a tod@s a la nube es nuestra misión"