¿Te has preguntado cómo elegir la herramienta de colaboración digital perfecta para tu empresa? Te lo digo por experiencia: el secreto no está en un listado de funcionalidades. El primer paso para tomar una decisión inteligente es entender la cultura de trabajo de tu organización. A menudo, el concepto de colaborar no está bien implementado, ya que muchos empleados se han acostumbrado a retener la información para mantener el control.
Mi misión es guiarte para que elijas una herramienta que no solo se adapte a tu empresa, sino que la transforme.
Una herramienta de colaboración digital no es mágica. Desde mi experiencia, lo que hace que funcione es el cambio de mentalidad. El internet trajo consigo el trabajo híbrido y el home office, haciendo que el control de la información sea imperante, sin importar dónde se encuentre el equipo. Esto hace que la colaboración digital sea una necesidad.
No hay que confundirnos. Colaborar no significa mandar correos electrónicos o compartir una URL. Colaborar significa que todos los miembros del equipo deben tener acceso a la misma información, actualizada, ordenada y controlada, para tomar decisiones y realizar sus actividades. Este es el verdadero espíritu del trabajo en equipo.
Una vez que entiendes el concepto de colaboración, es hora de analizar de manera inteligente los puntos que marcan la diferencia. Las funcionalidades son importantes, pero hay otros factores que determinan si la selección de la herramienta será un éxito o un fracaso en tu empresa.
No caigas en la trampa de las herramientas de uso personal. Para que una solución sea verdaderamente colaborativa, necesita una consola de administración. ¿Por qué? Porque necesitas poder activar, suspender y revisar qué hacen los miembros del equipo con la información. En lo personal, esto es crucial para saber quién la generó y, en casos muy específicos, quién la borró.
Tenemos que poner mucha atención en la correcta administración de la herramienta para que la información no se pierda. Lo que he visto es que muchas empresas no la han implementado pensando en el control de la información, de tal forma que no se pierda cuando un miembro del equipo la borra o se da de baja de la empresa. La selección inteligente está en cuidar el conocimiento de la organización como un recurso sumamente importante.
Una vez cubiertos los puntos de cultura y control, es momento de ver los aspectos técnicos.
No existe actualmente una herramienta de colaboración única que cumpla con todos los requerimientos de todas las empresas. Algunas son ideales para diseño, otras para la ofimática del día a día. Y recuerda: menos es más. A veces, demasiadas funcionalidades solo complican el uso y retrasan la ejecución. Lo importante es que tenga una buena compatibilidad con dispositivos móviles y una aplicación segura para trabajar desde cualquier lugar.
El costo es un factor clave, pero hay que recordar que una herramienta se vuelve cara en el momento en el cual no se le saca el máximo provecho. El soporte técnico también es importante; y si bien en la nube las fallas son mínimas, hay que considerar los recursos computacionales que necesita, para no utilizarla en equipos viejos.
Referencias:
- Cómo seleccionar un software de trabajo colaborativo | ITM Platform
- Software de Colaboración en Proyectos: Las Mejores Herramientas y Tu Guía para Elegir en 2025 | Lark
- ¿Cómo elegir una herramienta de colaboración para tu equipo? | Synetech
Constructor de conocimiento y arquitecto de bienes intangibles con la finalidad de crear energía y transformarla en materia para compartir. Trabajo recordandome que "la razón compite, el corazón comparte". Te invito a caminar juntos y a diseñar en armonía con estrategia digital.
Nube Digital MX tiene el propósito de ser fuente entre las personas y herramientas digitales que la transformación digital esta ocacionando en nuestro entorno, por eso "subir a tod@s a la nube es nuestra misión"