Cuando una empresa decide dar el salto a las herramientas de colaboración digital en la nube, el primer instinto es buscar la marca más famosa o la opción más barata. Pero, te lo digo por experiencia, este análisis es mucho más complejo. No se trata solo de elegir un nombre, sino de encontrar la solución que encaje perfecto con la cultura, el presupuesto y los flujos de trabajo de tu equipo.
La clave está en entender que la elección no es solo una decisión tecnológica, sino una inversión en la productividad y en el futuro de tu negocio.
Una de las principales barreras que he visto en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas, es el factor del costo. Muchas de ellas nacieron y se acostumbraron a utilizar software gratuito, y al contemplar la inversión en un software de pago, la decisión se vuelve un proceso complejo. Se preguntan, “¿realmente vale la pena pagar por algo que puedo obtener gratis?”. Mi respuesta es un rotundo sí, si eliges bien.
Pagar por un software te da acceso a seguridad, soporte técnico y actualizaciones constantes. Las herramientas gratuitas tienen sus límites en términos de almacenamiento, funciones y, lo más importante, no ofrecen la protección necesaria para la información crucial de tu negocio. Como aprendimos, la seguridad y el resguardo de la información no tienen precio, y en mi opinión, esta es la principal razón para invertir.
Otro punto que no se puede ignorar es el factor humano, sobre todo el de los directivos. En el análisis, la opinión y el uso del dueño o los líderes de la empresa va a ser una opinión muy importante a tomar en cuenta. Muchos de ellos aprendieron a utilizar un software en el pasado y buscan que, al pasarse a la nube, puedan usar uno similar. Esto es algo que debe considerarse, ya que la resistencia al cambio es real y puede frenar la adopción.
Existen diferentes metodologías para escoger un software para las empresas. La mayoría requieren un análisis, entrevistas con los equipos y una comparación detallada de las ofertas del mercado. En mi experiencia, esto es clave para no equivocarse. Hablemos de dos de los grandes: Google Workspace y Microsoft 365.
Cuando hablamos de colaboración digital, los dos principales competidores y marcas son Microsoft 365 y Google Workspace.
Cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas, diferentes precios y también hay que tomar mucho en cuenta esta situación.
No menos importante, hay que tomar en cuenta el ecosistema que la empresa usa actualmente. La mayoría de las compañías tienen equipos con sistema operativo Windows, el más usado en el mundo, por lo que siempre se busca usar software del mismo propietario, ya que se cree que este funcionará mejor. Sin embargo, no siempre es así. Actualmente, Google Workspace ofrece una solución económica importante y brinda una mejor flexibilidad en el uso de herramientas que ayudan al home office, incluso en equipos con Windows.
Integrar un software gerencial nuevo es un proceso complejo. El análisis no termina cuando se elige la herramienta. La implementación, la capacitación y el soporte continuo son igual de cruciales. Asegúrate de que tu proveedor no solo te venda la licencia, sino que te ofrezca un plan para que la herramienta realmente funcione para ti.
El software de colaboración digital debe darte la libertad de trabajar desde cualquier lugar. Por eso, es fundamental que el sistema operativo y el software que uses te ofrezcan la posibilidad de hacerlo en home office sin comprometer la productividad.
Referencias:
- Guía para la evaluación y selección de soluciones de software | DGTIC UNAM
- Guía para la selección de herramientas digitales en la transformación empresarial | IT Experts
- Metodologías Sugeridas de Evaluación y Selección de Software de Arquitectura Empresarial para la Digitalización del Conocimiento | Redalyc UAEMEX
Constructor de conocimiento y arquitecto de bienes intangibles con la finalidad de crear energía y transformarla en materia para compartir. Trabajo recordandome que "la razón compite, el corazón comparte". Te invito a caminar juntos y a diseñar en armonía con estrategia digital.
Nube Digital MX tiene el propósito de ser fuente entre las personas y herramientas digitales que la transformación digital esta ocacionando en nuestro entorno, por eso "subir a tod@s a la nube es nuestra misión"