
Lo indispensable antes de subir tu negocio a internet
La primera respuesta que les damos a nuestro clientes es “que haya negocio”. Esto quiere decir que tu proyecto o empresa sea rentable y tenga un presupuesto asignado para la transformación que requerirá.
Si actualmente tu situación en ventas es mala y el flujo escasea, no es momento de subirte y cambiar tu modelo de negocio tradicional a uno digital. Si todo marcha bien, pero sabes que podría estar mejor, aquí te dejo estos puntos indispensables para que puedas comenzar.
-
Entender Internet
Usarlo no es lo mismo que entenderlo. Si aún piensas que a internet le llaman la nube por que llega del cielo, habla de una serie de lagunas que hay que corregir. Internet lleva en nuestras vidas ya más de 20 años y si deseas que tu negocio lo use a favor debes conocerlo como las normas o las características del mercado del país en que compites.
Capacitar a todo tu equipo en entornos digitales es indispensable para una transformación más exitosa.
-
“El que hizo la página”
Si no cuentas con un departamento de TI en tu empresa, es muy común que llamen así a la persona que desarrolló tu plataforma web. Esta “designación” puede interpretarse como alguien ajeno a la organización o que simplemente no es parte del equipo.
Esta persona realizó a lo que yo le llamo “tu primera sucursal intangible” y, como tal, debió desarrollarla con el entendimiento de quién es tu mercado, cuáles son tus puntos fuertes o débiles contra tu competencia, o conociendo los pros y contras de tus productos o servicios. En otras palabras, debe conocer a la organización como un miembro del equipo y, como tal, debe ser integrado a tu proyecto.
Contar con un desarrollador que entienda el negocio, se ponga la camiseta y se sienta parte de la empresa es indispensable para enfrentar los cambios que vienen con la transformación.
-
¿Qué les harás sentir?
Es casi un hecho que existan varias empresas que solucionen o satisfagan la misma necesidad a un mismo mercado, razón por la cual tu manera de comunicar debe ser tu mayor diferencial. Ejecutar una estrategia B2B requiere transmitir tranquilidad y compromiso de tu parte. En una estrategia B2C, el cliente busca sentir alivio y confianza de que sus problemas están solucionados. La emoción es el detonante para iniciar una comunicación digital continua.
Ofrecer un servicio o producto en línea o de manera digital, no sustituye la relación y el trato personalizado que tus clientes desean, continuamente tienes que recordarles que estás para servirles.
-
Medir para controlar
Si no estás acostumbrado a medir todo en tu empresa, no es el momento de subir tu modelo de negocio a lo digital. Medir el tráfico de tu web, la gestión del contacto de tu equipo de ventas o la satisfacción al cliente, por mencionar algunos, son una constante en cualquier negocio; por lo que en digital se multiplica el trabajo.
El registro y todos los datos que genera cualquier negocio son la sangre que nutre todas las áreas para su planeación y toma de decisiones. El control de toda esta información es indispensable para medir y con ello mejorar.
-
Estrategia Digital
No sólo se trata de hacer una página web, ésta es sólo una herramienta de muchas que necesitas. Tampoco se trata de adquirir lo último en gadgets y tecnología ni cambiar las computadoras viejas de tu equipo, se trata de un cambio de cultura de trabajo y de pensar.
En resumen, lo más indispensable es tener una estrategia clara y bien definida para enfrentar una transformación donde las personas se niegan a cambiar. La estrategia digital es marcada por el cliente, el mercado y los líderes del negocio.
Lo digital no vino a cambiar el comportamiento humano, sólo vino a agilizar el contacto y la comunicación que tus clientes desean aprovechar para sus propios intereses.
Los clientes ya son digitales, la estrategia es hacer que los miembros del negocio y sus líderes también sean digitales.