¿Qué es y cómo usas la inteligencia artificial sin darte cuenta?

Publicado: 9 de julio de 2025

Hace no mucho, hablar de inteligencia artificial sonaba a novela futurista, a cosa de ciencia ficción. Lo cierto es que hoy la usamos todos los días de manera intencionada… o quizás no. En este artículo te cuento qué es y cómo la IA ya forma parte de tu vida acompañándote en tareas cotidianas, a veces sin que te des cuenta. 

¿Qué es la inteligencia artificial?


La inteligencia artificial (IA) es un campo de la computación que funciona por medio de combinaciones de algoritmos para crear máquinas capaces de imitar la inteligencia humana, compilando bases de datos complejas que alimentan su aprendizaje, lo que les permite adaptarse y evolucionar de forma contínua.  Por esta razón, la IA tiene muchas aplicaciones reales en gran variedad de áreas que van desde los asistentes inteligentes en tu teléfono hasta el diagnóstico de enfermedades en grandes laboratorios médicos u otros usos en trabajo especializado.

Tu smartphone está lleno de inteligencia artificial 

Imagina esto: por la mañana te levantas y tomas tu teléfono para preguntarle a Siri o a Google Gemini sobre tus pendientes del día o para que te diga el clima de hoy y así elegir el outfit que te permita salir sin que la lluvia te tome por sorpresa. Luego, desbloqueas tu teléfono con Face ID o con huella digital y ves un par de videos en TikTok o entras a Instagram mientras bebes un café. Te tomas un momento para hacer una meditación sugerida en tu feed de YouTube o decides salir a correr por 20 minutos mientras haces un seguimiento de tu ritmo cardiaco en tu smartwatch. Al terminar, seleccionas la opción de playlist automática en Spotify o le pides a Alexa que reproduzca la canción ideal para disfrutar mientras te das un baño y entonces, sin darte cuenta ya usaste inteligencia artificial las primeras horas de tu día.

Esos son apenas unos pequeños ejemplos de cómo los algoritmos de IA que, usados diariamente, impactan en acciones simples en casa, pero estas mismas tecnologías tienen su versión aplicada al trabajo. 

La IA mejora tu jornada laboral sin darte cuenta

La inteligencia artificial en el ámbito laboral tiene muchas aplicaciones dependiendo del campo al que te dediques, pero hay otras actividades cotidianas que realizamos en el trabajo en donde su uso es tan común que ni cuenta nos damos. El correo electrónico es un ejemplo claro, las bandejas separadas y filtros de spam utilizan IA para distinguir entre correos personales, de marketing y estafas. Al mismo tiempo, plataformas como Gmail y Outlook tienen correctores ortográficos, sugerencias de respuestas automatizadas y textos predictivos al momento de escribir correos.

Aplicaciones de videollamadas como Zoom o Google Meet también utilizan herramientas de IA para colocar subtítulos en caso de que tu videoconferencia sea multilingüe o puedes pedir notas y resúmenes de la reunión en tiempo real para mantenerte al día de lo más importante de la reunión sin perder tiempo. 

El análisis de datos también se ve beneficiado por la IA en herramientas como Excel, donde ya es posible extraer información directamente desde una imagen. Esta función simplifica la entrada manual de datos, sobre todo, cuando se trata de grandes volúmenes de información contenida en gráficas, capturas de pantalla o escaneo de documentos.

Todas estas aplicaciones de la inteligencia artificial en la cotidianidad son de uso casi automático, pero si aprendemos a sacarles ventaja haciéndonos conscientes de cuándo y cómo las usamos, podemos comenzar a ver que organizar las tareas y agilizar nuestra productividad con herramientas tecnológicas ya no es cosa del futuro, sino del presente. 

Después de leer esta nota ¿cuántas veces al día utilizas IA?

Conoce más sobre herramientas que ya utilizan IA para la colaboración digital


Referencias:

- 25 Ways AI Can Make Your Daily Life Easy - Analytics Vidhya

-Artificial Intelligence: Revolutionizing Everyday Life - Newo.ai

-7 ejemplos de uso de inteligencia artificial en nuestro día a día - IMMUNE

-5 formas únicas de utilizar la IA en el análisis de datos - Datacamp

Paola Cruz

Ave cantora que gusta de historias forjadas en acero y fuego de dragón. Historiadora de oficio, no cuentista de fantasías. Devota del arte arcano del journaling, maestra en la alquimia de la organización y diestra en el pícaro arte de compartir saberes cual juglar, acercando las historias y las relaciones a la era digital.