Glosario de inteligencia artificial (IA): términos básicos y avanzados

Publicado: 3 de septiembre de 2025

La inteligencia artificial ha dejado de ser un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad que impacta nuestro día a día, tanto en nuestra vida personal como profesional. Con el surgimiento de herramientas como los modelos de lenguaje grandes (LLM, por sus siglas en inglés) como ChatGPT (OpenAI), Gemini (Google), Llama (Meta) y Claude (Anthropic) y los asistentes virtuales, la IA ha entrado en nuestras oficinas, transformando la manera en que trabajamos y nos comunicamos.

Pero, ¿qué significan realmente todos esos términos que escuchamos? Si te has sentido abrumado por palabras como token, "algoritmo" o prompts, no te preocupes. Esta nota de blog es tu glosario para desmitificar la inteligencia artificial y entender su valor como una herramienta. Porque la IA no está aquí para reemplazarnos, sino para potenciar nuestras habilidades, optimizar nuestros procesos y permitirnos enfocarnos en lo que realmente importa: la creatividad, el pensamiento crítico y la interacción humana. ¡Comencemos a hablar el mismo idioma!

Términos fundamentales de inteligencia artificial (IA)

  • Inteligencia artificial (IA). Una rama de la informática que crea sistemas que pueden imitar el comportamiento humano, como aprender, razonar y resolver problemas.
  • Algoritmo. Un conjunto de instrucciones que un sistema informático sigue para realizar una tarea. Son la base que permite a la IA aprender y tomar decisiones.
  • Aprendizaje automático (Machine Learning). Una subdisciplina de la IA que se enfoca en que las máquinas aprendan de los datos sin ser programadas explícitamente, mejorando su rendimiento con el tiempo.
  • Aprendizaje profundo (Deep Learning). Un subconjunto del Aprendizaje Automático que utiliza redes neuronales con múltiples capas para procesar grandes volúmenes de datos. Es la tecnología detrás del reconocimiento facial y de voz.
  • Redes neuronales. Estructuras computacionales inspiradas en el cerebro humano, formadas por nodos interconectados que procesan información para resolver problemas complejos.
  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN). Del inglés Natural Language Processing, es el área de la IA que permite a las computadoras comprender, interpretar y generar lenguaje humano.
  • Modelo de Lenguaje Grande (LLM). Del inglés Large Language Model, es un modelo de IA, como Gemini, entrenado con grandes cantidades de texto y código para generar contenido, traducir, resumir y responder a preguntas.
  • Datos. La materia prima de la IA, que puede ser texto, imágenes, audio, etc. Los datos son esenciales para entrenar y mejorar los algoritmos.
  • Token. En los modelos de lenguaje, es la unidad más pequeña de texto que el modelo procesa. Los tokens pueden ser palabras o partes de palabras, y se usan para medir la capacidad y el costo de los modelos.

 

 

Conceptos de inteligencia artificial de uso y aplicación

  • Asistente virtual. Un programa de IA que entiende comandos de voz para realizar tareas como poner música, programar alarmas o buscar información (por ejemplo, Siri o Alexa).
  • Chatbot: Un programa de IA diseñado para simular conversaciones humanas. Se usa en sitios web para dar soporte al cliente, responder preguntas frecuentes o guiar a los usuarios.
  • Algoritmo de recomendación. Un tipo de algoritmo de IA que analiza tus preferencias y comportamientos pasados para sugerirte productos, películas o noticias.
  • Alucinación. Un término que se usa cuando un modelo de IA genera información falsa, sin sentido o que no está respaldada por sus datos de entrenamiento, pero la presenta como un hecho.
  • Prompts. Las instrucciones o preguntas que se le dan a un modelo de IA para generar una respuesta. La calidad del resultado depende de la claridad de los prompts.
  • Automatización de procesos con IA. La aplicación de IA para realizar tareas repetitivas y basadas en reglas, liberando a los empleados para trabajos más estratégicos.
  • Análisis predictivo. El uso de la IA para analizar datos históricos y predecir resultados futuros, como tendencias de mercado o el comportamiento de los clientes.
  • Detección de fraude. La aplicación de la IA para analizar grandes volúmenes de transacciones y detectar patrones sospechosos que puedan indicar actividad fraudulenta.
  • Entrenamiento de IA. El proceso de enseñar a un modelo de IA usando grandes conjuntos de datos. Para su uso en una empresa, el entrenamiento a menudo se realiza con datos específicos de la organización.
  • Integración de IA. El proceso de incorporar herramientas de inteligencia artificial en los sistemas y flujos de trabajo existentes de una empresa para mejorar la eficiencia y la productividad.

 

La IA como tu aliada estratégica

Ahora que tienes una comprensión más clara de los conceptos clave de la inteligencia artificial con este glosario, puedes ver que esta tecnología es mucho más que una simple moda. Es un conjunto de herramientas poderosas y versátiles que están a tu disposición.
Al usar la IA, no estás delegando tu trabajo a una máquina, sino que estás aprendiendo a colaborar con una de las tecnologías más avanzadas del momento. Ya sea para automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos o generar ideas, la IA es tu aliada para ser más eficiente, tomar mejores decisiones y concentrarte en el trabajo que solo tú puedes hacer.
Te invitamos a adoptar la IA con curiosidad, a explorar sus capacidades y a integrar de forma estratégica en tu flujo de trabajo. La verdadera innovación no radica en la tecnología en sí misma, sino en cómo la aplicamos para mejorar nuestras vidas y nuestra forma de trabajar.

 


Referencias:
- Gemini blog | Google
- Blog | Chat GPT Spanish

Gerardo Arellano

Constructor de conocimiento y arquitecto de bienes intangibles con la finalidad de crear energía y transformarla en materia para compartir. Trabajo recordandome que "la razón compite, el corazón comparte". Te invito a caminar juntos y a diseñar en armonía con estrategia digital.